Niveles de Alerta Terrorista en España: Comprendiendo la Seguridad Nacional
En el contexto de una sociedad globalizada, la seguridad nacional es una preocupación perenne. La lucha contra el terrorismo es una prioridad en muchas naciones, incluyendo España, donde se implementa el Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista. Este plan, basado en una estrategia integral, se centra en cuatro pilares fundamentales: Prevenir, Proteger, Perseguir y Preparar la Respuesta. Establece directrices
generales que garantizan la detección, seguimiento, análisis y evaluación continua del riesgo de atentado terrorista. Su objetivo principal es coordinar los dispositivos preventivos para evitar que los ataques terroristas se materialicen.
Los objetivos de este plan son diversos y cruciales para la seguridad de la nación. Esto incluye la protección de instalaciones críticas, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información. También abarca centros y organismos públicos, así como cualquier otro activo, ya sean personas, bienes, servicios, tecnología de la información u otros intangibles, cuya destrucción, ataque o degradación suponga un daño importante.
Una característica distintiva de este plan es su sistema de Niveles de Alerta Antiterrorista (NAA). Estos niveles, que van del 1 al 5, están asociados a diferentes grados de riesgo, desde bajo hasta muy alto. Cada nivel de alerta activa medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza percibida.
Nivel 1 (Riesgo Bajo): Se aplica en situaciones en las que la amenaza terrorista es mínima o inexistente. Las medidas de seguridad se mantienen a niveles normales.
Nivel 2 (Riesgo Moderado): Indica un riesgo un poco más elevado, pero aún controlado. Se mantienen medidas adicionales de seguridad, pero no se considera una amenaza inminente.
Nivel 3 (Riesgo Medio): Existe un riesgo significativo de un atentado terrorista. Las medidas de seguridad se incrementan en lugares específicos o en ciertos sectores de la sociedad.
Nivel 4 (Riesgo Alto): El riesgo de un ataque terrorista es alto. Las medidas de seguridad se intensifican y se aplican de manera más amplia.
Nivel 5 (Riesgo Muy Alto): Indica un riesgo extremadamente elevado de ataque terrorista. Se implementan medidas de seguridad exhaustivas y se enfocan en objetivos críticos.
La activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA) es una decisión que recae en el Ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad. Se basa en informes de expertos en lucha antiterrorista y la evaluación de la amenaza y su correlación con la vulnerabilidad de los posibles objetivos de ataque.
Los Niveles de Alerta Antiterrorista son un componente esencial de la seguridad nacional y representan una respuesta ponderada al riesgo percibido. Son una herramienta que permite una movilización y asignación de recursos adecuada para enfrentar amenazas específicas.
Este sistema se introdujo por primera vez en 2005 en respuesta a los trágicos atentados de Madrid en 2004. A lo largo de los años, se ha modificado y ampliado para adaptarse a un panorama de amenazas en constante evolución. Las medidas asociadas a los distintos niveles se actualizan regularmente y se mejoran para abordar de manera más eficiente las amenazas actuales.
La colaboración ciudadana desempeña un papel fundamental en la lucha contra el terrorismo. Si observas algo inusual o sospechoso, es importante informar a las autoridades. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están disponibles a través de los números 091 y 062, respectivamente. Además, la aplicación móvil gratuita ALERTCOPS facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y permite enviar alertas sobre situaciones de riesgo.
Visita el blog de Desfibriladores Aragón, te cuentan mucho más sobre la app.
En caso de identificar focos de radicalismo violento o posibles casos de radicalización, los ciudadanos pueden aportar información al Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR) del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
El Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista y los Niveles de Alerta Antiterrorista son componentes esenciales de la seguridad nacional de España, recordándonos la importancia de estar alerta y trabajar juntos para mantener una nación segura en un mundo en constante cambio.
Recomendaciones de Autoprotección en Caso de Atentado Terrorista:
La Instrucción nº6/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad establece recomendaciones vitales para la autoprotección de la población en general en caso de un atentado terrorista:
- Conozca las salidas de emergencia: En lugares que frecuente o sitios de afluencia masiva , como estadios o centros comerciales, procure conocer la ubicación de las salidas de emergencia o vías de evacuación.
- No manipule objetos sospechosos: En caso de localizar cualquier bulto u objeto sospechoso, no lo manipule y alerte inmediatamente al personal de seguridad o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- En caso de atentado:
a. Aléjese del foco de peligro si la ruta de escape es segura. Si se encuentra en un edificio o lugar cerrado, diríjase a las salidas de emergencia o vías de evacuación.
b. Mantenga la calma; conservar la calma aumenta sus posibilidades de no sufrir daños.
Esta entrada de blog la hemos redactado basándonos en información del Ministerio del Interior, a continuación, le facilitamos algunas descargas que pueden ser de su interés:
RECOMENDACIONES AUTOPROTECCIÓN CIUDADANÍA
Si quiere saber en que NIVEL DE ALERTA nos encontramos haga clic sobre la imagen: