Consejos para hacer ante una emergencia

¿Alguna vez has tenido que hacer frente a una emergencia y no has sabido cómo actuar? Y, si no la has tenido, ¿sabrías cómo hacerlo? Numerosos estudios apuntan a que solo el 10% de la población tiene conocimientos en Primeros Auxilios. Además de un dato sorprendente, es atemorizador. En Emerplan no queremos que este sea tu caso. Para ello, te dejamos a continuación algunos consejos para hacer ante una emergencia.

Por desgracia para todos, España es uno de los países europeos con menos formación en Primeros Auxilios de todo el continente. Sin duda, se trata de una afirmación sorprendente cuando debemos enfrentarnos a datos como los siguientes:

  • Unas 30.000 paradas cardiacas tienen lugar cada año en España.
  • Casi la mitad de víctimas mortales de accidentes de tráfico mueren en los primeros minutos después del incidente.
  • Casi 1500 personas mueren cada año en España por atragantamientos.
  • Los accidentes son la principal causa de muerte en niños sanos mayores de un año.

Si la situación es esta… ¿Por qué la población no dispone de la formación y la información necesaria para saber actuar? ¡Muchas instituciones no quieren incluir los Primeros Auxilios como asignatura obligatoria: algo que nos beneficiaría a todos!

¿Qué debo hacer si presencio un accidente?

Lo único que podemos asegurarte es que, según las cifras que se manejan, es bastante probable que, en algún momento de tu vida, debas hacer frente a una situación de emergencia. Por eso y porque puedes salvarle la vida a un amigo o familiar, no puedes perderte estos consejos:

  • El primer consejo siempre será estar tranquilo. La calma es más que necesaria en estos casos. ¡Debes pararte y pensar! Sólo así podrás actuar como es debido.
  • Además, es importante evitar aglomeraciones en torno a la persona que ha sufrido el accidente. A todos nos gusta enterarnos de qué ha ocurrido, pero ese no es el momento de estar chismeando. Por eso, tienes que intentar que no haya «público» en el lugar.
  • Avisar a los teléfonos de emergencias. Aunque esto variará dependiendo de la emergencia en sí, en la mayoría de ellas es esencial avisar a los servicios de emergencia con la máxima rapidez posible. Sólo así podrás garantizar que ellos acudan lo antes posible.
  • No mover al accidentado salvo que debas realizarle reanimación cardiopulmonar. Seguro que más de una vez has escuchado que es importante no mover a los accidentados porque puedes ocasionar daños graves en cuello, columna, etc.
  • Si hay heridas, puede ser esencial detener la hemorragia para evitar pérdida de sangre. Para ello, deberás comprimir la herida presionan una tela contra ella. No dejes de hacerlo hasta que lleguen las autoridades sanitarias. Puedes salvarle la vida.

Obviamente, la actuación dependerá de la emergencia de la que hablemos. No obstante, los consejos que acabas de leer pueden extrapolarse a casi cualquier accidente o emergencia.

¿Cómo actuar frente a una parada cardiorrespiratoria?

Una de las emergencias comunes son las paradas cardiorrespiratorias. Por ello, hemos querido hablarte de ella más concretamente. En este tipo de emergencia lo más importante siempre es llamar al 112 lo antes posible. No intentes reanimarle antes de hacerlo. ¡Lo más importante es que las autoridades sanitarias lleguen cuanto antes y tu llamada es esencial!

Una vez que has avisado al 112, puedes continuar de la siguiente manera:

  • Comprueba si tienes cerca un desfibrilador. Por fortuna, cada vez más instalaciones y sitios públicos cuentan con uno y puede ser determinante para salvarle la vida.
  • Si lo tienes, sólo deberás seguir las instrucciones que todas las bases de desfibriladores contienen. Puedes estar tranquilo: es más sencillo de lo que algunos piensan y, como decimos, determinante para salvar una vida.
  • Si, por desgracia, no hay ningún desfibrilador cerca, deberás actuar cuanto antes realizando un masaje cardiaco. Para ello, deberás colocar al accidentado en una superficie dura y estable (el suelo, por ejemplo) y colocarte a su lado de rodillas con los brazos extendidos.
    • Comprime el centro del pecho con tus manos entrelazadas a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto. Deberás hacerlo en ciclos de 30 compresiones.
    • No pares hasta que la víctima comience a respirar o hasta que lleguen las autoridades sanitarias.

Desde el equipo de Emerplan, que trabaja día a día para promover la importancia de los Primeros Auxilios, esperamos que te sirvan estos consejos para hacer ante una emergencia. ¡Sé consciente de que puedes salvar la vida de muchas personas con tan solo estar bien informado!

Recuerda que somos expertos en formación de Soporte Vital Básico y de utilización de DESA.

Entidades públicas y privadas reciben nuestro formación, además de centros educativos, tanto equipo docente como alumnado.

Pregúntanos por whatsapp sobre la formación, sin compromiso.

Comentarios