Un total de 725 personas perdieron su vida debido a un accidente laboral en nuestro país en 2019. Asimismo, más de un millón de españoles sufrieron un accidente en su trabajo durante el mismo año. Ambos datos de la Unión General de Trabajadores (UGT) reflejan que las cifras de siniestralidad laboral en España son muy elevadas. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo puede evitarse? Desde Emerplan, queremos hablarte de cómo prevenir un accidente laboral. ¡Vamos a ello!
Se considera accidente laboral todas las lesiones corporales que sufran los trabajadores a consecuencia de un trabajo ejecutado por cuenta ajena. En otras palabras, podemos decir que un accidente laboral está formado por todas las lesiones que sufre una persona durante el desempeño de las funciones de su trabajo. Se exceptúan las debidas por imprudencia del trabajador.
¿Y tú? ¿Conoces a alguien que ha sufrido un accidente laboral o lo has hecho en tus propias carnes? Por desgracia, en España vivimos un incremento de las cifras de siniestralidad laboral desde hace algunos años. Por supuesto, está en manos de todos nosotros intentar evitarlos. ¿Quieres conocer algunas medidas para ello?
Medidas para evitar accidentes laborales
Es probable que existan algunos accidentes laborales complicados de evitar. Pero también es posible que, en esa empresa, no se estén llevando a cabo las medidas necesarias para evitarlo. Por ello, desde Emerplan queremos echarte una mano. Si eres empresario o si trabajas por cuenta ajena, debes conocer estas medidas para evitar accidentes laborales. ¡Está en manos de todos nosotros!

- Evaluar los riesgos laborales en la empresa. Uno de los primeros pasos antes de implementar medidas es realizar una evaluación de los posibles riesgos de una empresa. Es importante conocer cuáles son los peligros y qué empleados están en situaciones de riesgo.
- Forma a tus trabajadores. El conocimiento es poder. Por eso, otro de los primeros pasos es concienciar y formar a todos los trabajadores sobre la importancia de evitar los accidentes laborales. Por ejemplo, si deben ponerse un casco para trabajar, es importante que conozcan por qué deben hacerlo y qué se juegan si no lo hacen.
- Crea un Plan de Emergencias. Los planes de emergencia nos permiten tener previsto cualquier problema que pueda surgir. Además, todos los trabajadores pueden acudir a él para saber cómo deben actuar en cada momento. ¡Recuerda que en Emerplan podemos ayudarte con el Plan de Emergencia para tu empresa!
- Invierte tiempo y recursos en medios de seguridad. Quizá uno de los aspectos más importantes para evitar accidentes laborales es invertir en elementos que fomenten la seguridad en el trabajo. Aunque esto dependerá de tu sector profesional, es probable que necesites ropa laboral adecuada a las condiciones de trabajo o incluso arneses de protección para evitar caídas.
Tipos de accidentes laborales
Aunque, como decimos, los accidentes laborales varían mucho de unos sectores a otros, los accidentes laborales más comunes son los siguientes:
- Caídas en altura
- Resbalones
- Tropiezo
- Posturas incorrectas
- Golpes
- Cortes y heridas
- Contacto con instalaciones eléctricas
Por un lado, los accidentes laborales pueden clasificarse por la gravedad de las lesiones. Así, podemos encontrar accidentes laborales sin lesión, leves, graves, muy graves o incluso el fallecimiento. Por otro lado, también podemos diferenciarlos según si requieren baja médica o no, así como si tienen lugar en el sitio de trabajo o in itinere, es decir, en el camino de llegada o salida del empleo.
Evita accidentes laborales con la ropa laboral adecuada

Como ya te hemos adelantado, la ropa laboral es una de las medidas que permiten evitar determinados accidentes laborales. Sobre todo, aquellos que se producen por la falta de visibilidad de los trabajadores o porque deben someterse a altas o bajas temperaturas, entre otros. De hecho, nosotros ya te hablamos sobre la importancia de los uniformes laborales en determinados sectores profesionales.
Existen uniformes laborales para cada sector profesional, así como para evitar determinadas situaciones de peligrosidad en el trabajo. Algunos de los tipos de uniformes laborales más populares son:
- De alta visibilidad
- Térmica para calor
- Térmica para frío
- Para riesgos sanitarios, biológicos y químicos
- Para riesgos mecánicos
- Ignífugos o contra las llamas
Esperamos que seas más consciente de cómo prevenir un accidente laboral. Sin duda, se trata de uno de los aspectos esenciales en los que nos deberían educar como trabajadores, independientemente de nuestro sector o ámbito profesional. Por ello, esperamos que este post te haya ayudado a comprender mejor la importancia de trabajar por evitar los accidentes laborales. ¡Consúltanos si tienes cualquier duda o pregunta para hacernos!
Hace algunas semanas, te hablamos de algunos consejos para evitar incendios en casa. Sin duda, se trata de uno de los principales accidentes que tienen lugar en las viviendas, por lo que es necesario implementar una serie de medidas para evitarlo. Asimismo, concienciar a la población sobre la importancia de disponer de detectores de humos en el hogar, es otro de nuestros objetivos. ¡Pásate por nuestra entrada para conocer más sobre este tema!